Cinco Claves para Manejar tus Impuestos como Médico y Evitar Sorpresas con la DGII

Los médicos en República Dominicana enfrentan un desafío único al equilibrar sus responsabilidades profesionales con la gestión de sus obligaciones fiscales. Aunque los servicios médicos están exentos del ITBIS, esto no significa que debas dejar de lado una adecuada planificación tributaria. En este artículo, te comparto cinco claves esenciales para manejar tus impuestos de manera eficiente y evitar problemas con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

1. Mantén un Registro Organizado de Ingresos y Gastos

Independientemente de si estás en el Régimen Ordinario o en el Régimen Simplificado de Tributación (RST), llevar un registro ordenado de tus ingresos y gastos es fundamental. Esto te permitirá:

  • Tener claridad sobre tu situación financiera.
  • Facilitar la declaración de impuestos.
  • Evitar errores que puedan llevar a sanciones o notificaciones por parte de la DGII.

💡 Consejo práctico: Utiliza herramientas digitales o software de contabilidad para registrar todas tus transacciones. Si prefieres algo más simple, un Excel bien diseñado también puede ser efectivo.

2. Conoce las Fechas Límite de Declaración

El incumplimiento de las fechas de declaración puede resultar en multas innecesarias. Asegúrate de conocer las fechas específicas para tu régimen:

  • Régimen Simplificado de Tributación (RST): Último día laborable de febrero.
  • Régimen Ordinario: 31 de marzo.

Agéndalas en tu calendario y planifica con antelación para evitar contratiempos.

3. Evalúa el Régimen que Mejor se Ajusta a tu Práctica

Los médicos pueden optar entre el Régimen Ordinario y el RST. Cada uno tiene sus beneficios:

  • Régimen Ordinario: Permite deducir gastos reales con facturas válidas, ideal si tienes muchos gastos relacionados con tu práctica.
  • RST: Reduce automáticamente un 40% de tus ingresos como gastos sin necesidad de presentar facturas y elimina el pago de anticipos. Es una opción simplificada y beneficiosa si tienes ingresos menores a RD$10,742,792.74 (ajustado anualmente).

💡 Dato interesante: Según la DGII, en 2022, 4,400 médicos estaban registrados en el RST.

4. Mantente Informado sobre Cambios Normativos

La legislación tributaria cambia constantemente, y es vital que estés al tanto para evitar sorpresas. Por ejemplo, la norma 04-2022 causó incertidumbre entre médicos con ingresos combinados (salario + honorarios) cuando fue publicada. Aunque no está vigente, es un recordatorio de la importancia de actualizarse.

💡 Consejo práctico: Participa en talleres o asesórate con un experto para entender cómo te afectan las modificaciones fiscales.

5. Invierte en Asesoría Fiscal Especializada

La asesoría de un experto no solo te ayuda a cumplir con tus responsabilidades fiscales, sino que también puede identificar estrategias para reducir tu carga tributaria dentro del marco legal. Esto es especialmente importante si tienes ingresos combinados o estás iniciando tu práctica médica.

💡 Recuerda: Un asesor puede ayudarte a evitar errores comunes y optimizar tu gestión fiscal.

Si tienes dudas o necesitas apoyo, considera inscribirte en mi taller “Médicos con Impuestos Incluidos” o suscribirte a mi newsletter “La Receta Financiera”, donde comparto información práctica y recursos útiles.

Regresar al blog